Labers: Josep Borrell

General , Labers

Desde LAB Altea te invitamos a conocer a Josep Borrell quien se desempeña como Strategy Manager en el departamento de Patrocinio Global  del Real Madrid. Las vueltas de una vida ligada al deporte y los desafíos que supone reinventarse constantemente en el ámbito profesional.

Tras pasar su infancia en Altea, comenzó su formación profesional ligada al rendimiento deportivo. El tiempo lo llevó a un cambio de rumbo hacia el Marketing Deportivo, realizando un Máster en Edimburgo. Una decisión que lo ha mantenido ligado al «sport business» por casi una década. Durante esta última ha trabajado en consultoría en Nielsen Sports y luego en el Valencia CF . Actualmente lleva seis meses trabajando en el Real Madrid.

«El patrocinio deportivo crece muchísimo en estos momentos, es una industria muy boyante, estoy disfrutando mucho por la cantidad de marcas  que ayudamos e intentamos aconsejar con su estrategia y atraerla para hacer este tipo de inversiones«, sostiene.

Viajar/ cambiar / conocer

Josep describe el salir de Altea como una de las mejores decisiones de su vida. Esta última lo ha llevado a vivir en Reino Unido por más de 5 años, dividiendo su tiempo entre Edimburgo, Newcastle y Londres.

 Aprendí muchísimo de conocer otras culturas, nueva gente, empezar desde cero varias veces. A nivel profesional me ha dado ese empuje también a experimentar cosas que nunca hubiera pensado vivir y me ha dado seguridad y tranquilidad respecto a mi carrera.

Definir un camino profesional no ha sido una decisión particularmente sencilla. Los cambios y la experiencia han sido factores determinantes en la elección de su actual carrera.

Josep Borrell y Jaume Lloret

«Nunca he tenido una vocación. El deporte siempre ha sido lo que me ha motivado a nivel práctico y de trabajo, pero vi que dentro del mundo del rendimiento deportivo no iba a tener tantas posibilidades o no me motivaba tanto » , asegura.

«Hice un cambio de carrera prácticamente total dentro del deporte y encontrando estos trabajos me di cuenta que era algo que me interesaba y que me proporcionaba cierta felicidad a nivel profesional y por eso perseguí esa carrera»

La búsqueda de equilibrio

Los desafíos y cambios constantes que dan forma al crecimiento profesional, no han estado exentos de sacrificios. El mudarse de ciudad, enfrentarse a nuevas culturas o modificar el entorno de trabajo, plantea tanto una oportunidad como una problemática. Es allí donde el equilibrio con la vida personal se convierte en un foco de atención importante.

«Es muy difícil y a veces tienes que sacrificar cosas de tu vida personal. La vida son todo decisiones y a veces nos equivocamos,  pero hay que ir hacia adelante con lo que decides».

Para mi la vida profesional no lo es todo. Lo que estoy trabajando ahora es para que en un futuro la vida personal tenga mucho más peso que la profesional.

Respecto a su experiencia actual en Madrid asegura que, si bien lo mantiene motivado, lo ve como algo temporal y la búsqueda de estabilidad es algo que preocupa en su futuro.

«Si que me gustaría establecerme en algún sitio. A lo mejor experiencias de dos años fuera no lo descarto si es un lugar que realmente me apasione y se adapte a mi vida personal también. Que no sea un cambio solo por la experiencia laboral, que es lo que estoy haciendo ahora. Espero que en los próximos 5 años pueda decidir donde quiero vivir e instalarme».

Coworking

Como parte de la comunidad de Labers  de Lab Altea, Josep aprovecha este espacio de coworking para trabajar cada vez que vuelve a su pueblo.

«Prefiero salir de casa y trabajar en un entorno profesional. Me gusta porque puedo conocer a gente nueva y tengo un espacio donde todo el mundo está trabajando y me puedo concentrar. No soy muy de trabajar en casa. Me gusta cambiar de espacio por que así divido un poco lo personal y el territorio laboral. Por eso intento siempre usar coworkings».

Leer más

Labers: Toutouba Sissoko

General , Labers

Desde LAB Altea presentamos a Toutouba Sissoko, consultora y compradora internacional de TI ( Tecnologías de la Información) . Repasamos la lucha por innovar en su campo laboral y como la búsqueda de sentido en el trabajo ha reconducido su carrera hacia a un camino de responsabilidad con el ecosistema y de impacto positivo frente al mundo.

Originaria de Malí y viviendo en Francia gran parte de su vida, desde hace más de 20 años que Toutouba se dedica al mundo de las tecnologías de la información, prestando servicios a grandes empresas y facilitando la compra de hardware/software o la gestión del almacenamiento de datos. “Es un ecosistema enorme. Este entorno tecnológico manda el mundo aunque no lo veamos”.

Hace 5 años cambió su residencia a España y a pesar de seguir siendo asistente regular a diversos congresos internacionales como Mobile World Congress y conectando a cientos de clientes y proveedores alrededor del mundo, desliza una crítica al rol que cumplía dentro del sector y reafirma su postura respecto al impacto que esta industria puede tener en la sociedad.

Hay procedimientos muy definidos, no hay creatividad, no se espera nada fuera de renovar licencias, mejorar precios y ya (…) Lo que quiero hacer es generar más apertura, contribuir a mejorar el mundo. Hay muchas empresas que hacen cosas interesantes y no tienen visibilidad. A mi me anima esto.

Cambio de foco

Desde hace cuatro años que Toutouba dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de su proyecto personal 22B Worldwide, que propone una visión orientada hacia la sostenibilidad y con la cual pretende reconectar con una experiencia de pertenencia y sentido en su propio trabajo.

Toutouba Sissoko y Jaume Lloret en LAB Altea

«Hace cuatro años tuve una perdida de una persona muy querida y desperté. Me dije: no puedo seguir haciendo esto, la vida es una y no es solo el dinero lo que importa (…) Estoy desarrollando un servicio para buscar empresas, analizar si son innovadoras, que ofrecen y como innovan y encontrar la manera de ayudarles a no depender de las energías fósiles o a proteger los recursos como el agua. Busco estas empresas y las contacto con clientes que puedan resolver estas problemáticas».

«Quería dar importancia a aquellos proyectos que hacen innovación, startups que en verdad son emprendedores y desean cambiar el mundo. Me gusta la gente que inventa y que crea.

 

LAB ALTEA

Desde hace algunos meses que Toutouba forma parte de la comunidad de LAB Altea. Aquí ha encontrado un espacio que no solo se acomoda a sus necesidades, sino que devuelve algo la naturalidad y sinceridad en las relaciones que, según dice, se pierden trabajando en grandes empresas.

«En un coworking encuentro un ritmo, no estoy todo el día en casa y conozco gente pero sin esta capa de política, de intereses, es mucho más natural. Te abre a muchos mundos, cosa que no pasa en las empresas. Descubres personas y trabajos que ni siquiera te imaginabas que existían y como  la gente viene a estos espacios con este espíritu, pues es muy sano y me encanta».

Leer más

Labers: Georgios Chalatsas

General , Labers

Desde LAB Altea te invitamos a conocer a Georgios Chalatsas, nómada digital , quien desde hace algunos años optó por un cambio de vida y  decidió  conectar el  trabajo con una de sus pasiones: viajar. Vive la mitad del año descubriendo nuevos lugares en su furgoneta mientras ayuda a sus clientes a través del diseño web y la optimización de sus perfiles digitales.

Leer más

Labers: Borja Vivó

General , Labers

Desde LAB Altea te invitamos a conocer a Borja Vivó, reciente incorporación a la comunidad de Labers. Desde su trabajo como cuidador y entrenador de animales marinos, comparte con nosotros algunos detalles de las distintas áreas en que desarrolla su actividad y las organizaciones que ha creado. Todo ello con la convicción en la armonía con la naturaleza y los animales como eje fundamental.

Leer más

Labers: Diego Chandía

General , Labers

Desde LAB Altea te invitamos a conocer a Diego Chandía, Periodista y Diseñador de UX en formación, quién desde sus palabras, comparte sus experiencias personales y su visión sobre el cambio como un impulsor de la vida.

Leer más

Labers: Anak

General , Labers

¿Es posible construir un puente entre las necesidades de las personas y los recovecos del mundo digital? Desde LAB Altea te invitamos a conocer a Anak, Diseñadora de Experiencia de Usuario (UX Designer). Ella comparte con nosotros las características de su trabajo y como la curiosidad, la empatía y el impulso creativo se convierten en herramientas fundamentales a la hora de mejorar el mundo y trazar nuevos caminos profesionales.

Leer más